Introducción

En comparación con otros países, en cuestión de fotografía Suiza es más bien una rezagada que, por falta de instituciones propias, hubo de fijarse al principio en sus países vecinos. El impulso para esta disciplina procedió en un primer momento del turismo y, como en prácticamente todo el mundo, de la aparición de revistas ilustradas y del auge de la publicidad.

Fotografía suiza

No puede decirse que exista una fotografía típicamente suiza, aunque muchos fotógrafos suizos famosos tienen en común que han forjado su carrera en el extranjero. Sí podría considerarse algo típicamente suizo el foco del Museo Suizo de Cámaras Fotográficas  de Vevey, que lanza una mirada científica al elemento mecánico de la fotografía e ilustra equipos y técnicas.
museo de cámaras

Fotografía y turismo

Uno de los leitmotivs centrales de Suiza son las fotografías panorámicas de los Alpes. La colección del Museo Nacional Suizo reúne documentos gráficos únicos, entre los que se encuentran los grandes momentos de innovación en la fotografía panorámica en torno a Adolphe Braun, Emil Ganz y Emil Schulthess hasta la revolución digital de los alpinistas del Valais y el informático Matthias Taugwalder. Para una exposición anterior, este último unió sus fotos mediante la técnica stitching en una espectacular panorámica que convirtió en sobrecogedoras vistas de 360º. Jean Gaberell publicó en 1927 Gaberells Schweizer Bilder. Erster Band. (Fotos suizas de Gaberell. Tomo Primero). El fotógrafo recorrió sin descanso todo el país, sobre todo las montañas, lo que le convirtió en un especialista en este tipo de fotografía y comercializó sus instantáneas incluso como tarjetas postales con las que tuvo gran éxito. Museo de Suiza

La fotografía como arte

La fotografía tardó en ser una disciplina artística en Suiza, de hecho las primeras galerías surgieron en los años 80. Debido a la falta de instituciones, los fotógrafos tenían que ganarse el pan de otra forma y por lo general el arte, de ser algo, era un hobby. Las posibilidades de hacer de la fotografía una forma de vida comenzaron a llegar a partir de los años 20 gracias a la publicidad y a partir de los años 30 de la mano de las revistas ilustradas.

La fotografía realista

Sobre todo el mundo de la publicidad comenzó a demandar a partir de los años 20 una representación perfecta de los objetos: imágenes realistas de productos tomadas desde la neutralidad y sin contexto. En Suiza, el país de la precisión, la fotografía realista jugaba en casa. Otro momento álgido para este tipo de fotografía fue el auge del Swiss Style, un novedoso estilo de diseño gráfico surgido en Suiza a finales de los años 50 que ponía en primer plano criterios como la nitidez, la legibilidad y la objetividad y que por lo general prefería utilizar fotos que dibujos. Famosos representantes de la fotografía realista suiza son entre otros Hans Finsler, Werner Bischof, René Burri o Herbert Matter.

El periodismo gráfico

El vertiginoso incremento de las tiradas de la prensa ilustrada en los años 20 y el constante lanzamiento de nuevas revistas y publicaciones hizo que el periodista gráfico pasara de ocupar un lugar secundario dentro de la profesión a desempeñar un papel central en el periodismo. A finales de los años 20 y desde la gran metrópolis de la prensa que era Berlín comenzaron a imponerse los fotorreportajes que presentaban un tema a través de narraciones gráficas. Por una vez los fotógrafos dejaron de ser simples proveedores de imágenes para convertirse en narradores visuales. Esto hizo que a menudo su nombre apareciera al principio de los reportajes junto al de los autores de los textos y con los mismos derechos. Entre los fotógrafos de prensa suizos más conocidos destacan por ejemplo Walter Bosshard, Hans Staub, Gotthard Schuh, Jakob Tuggener, Paul Senn o Theo Frey.

Fotografía subjetiva

La fotografía subjetiva llegó a Suiza procedente de Alemania en los años 50. Se entendía expresamente como fotografía artística. El interés principal era sobre todo la fotografía experimental. La fotografía subjetiva ni quería ni quiere reproducir la realidad objetiva de una situación, sino solo su interpretación gráfica. En ella se pueden encontrar imágenes en blanco y negro, formas abstractas, estructuras gráficas, líneas de luz y sombras. Otras características son copias ricas en contrastes, encuadres radicales, situaciones con efectos surrealistas, copias en negativo o solarizaciones. Entre los representantes de la fotografía subjetiva en Suiza son famosos entre otros Robert Frank, Henriette Grindat y Kurt Blum.

Descubrir la fotografía

Museo de Fotografía de Winterthur

Desde la inauguración del Museo de Fotografía de Winterthur  en 1993, la recopilación de fotografía contemporánea se ha convertido en una de sus principales actividades. A través de la compra o gracias a donaciones y préstamos permanentes de mecenas privados y fundaciones, hasta el día de hoy alrededor de 4000 fotografías han pasado a formar parte de la colección. Desde 2003, cada año se van dando a conocer partes del fondo de la colección en presentaciones organizadas, cada una con sus correspondientes folletos. El museo alberga fotografías de diversos artistas contemporáneos como Lewis Baltz, Hans Danuser, William Eggleston, Hans-Peter Feldmann, David Goldblatt, Nan Goldin, Paul Graham, Andreas Gursky, Roni Horn, Loretta Lux, Urs Lüthi, Boris Mikhailov, Arnold Odermatt, Gilles Peress, Pipilotti Rist y Annelies Štrba entre otros muchos. La colección puede verse online a través de la página web del museo.

El Museo de Fotografía de Winterthur es por un lado una sala de arte en la que se exponen obras de fotógrafos y artistas contemporáneos (Lewis Baltz, William Eggleston, Nan Goldin, Andreas Gursky, Roni Horn, Boris Mikhailov, etc.). Por otro, es también un museo clásico de los maestros de los siglos XIX y XX (con exposiciones de Eugène Atget, Karl Blossfeldt, Bill Brandt, Dorothea Lange, Lisette Model, Albert Renger-Patzsch, August Sander, Charles Sheeler, Edward Weston, Weegee, etc.). Y finalmente es un museo sociológico y de historia de la cultura para fotografía aplicada por ejemplo del mundo de la industria, la arquitectura o la moda (con exposiciones sobre fotografía policíaca, industrial, médica, etc.). Estas tres vertientes quedan reflejadas en el programa de exposiciones, así como en los eventos y publicaciones complementarios.
Museo de Fotografía

Fundación Suiza para la Fotografía

La comúnmente denominada »Fotostiftung Schweiz« se constituyó en Winterthur en 1971 con el fin de conservar, aprovechar y difundir obras fotográficas.
Su colección incluye actualmente más de 50 legados y alrededor de
50 000 originales
. Cada año organiza entre tres y cuatro exposiciones en las salas que posee en Winterthur, edita publicaciones sobre la historia de la fotografía en Suiza y compra fotografías actuales. La colección de la Fundación se completa con préstamos permanentes de la Confederación, así como con la colección de carácter internacional de los Amigos de la Fundación. Además, en colaboración con el Museo de Fotografía de Winterthur, gestiona una biblioteca pública especializada en fotografía.
Fotostiftung

Musée de l'Elysée

El Musée de l'Elysée es un museo de fotografía situado en la ciudad suiza de Lausana. Las cuatro plantas del edificio albergan hoy ocho salas diferentes que acogen tanto exposiciones permanentes fijas como muestras temáticas temporales. El fondo del Musée de l’Elysée está compuesto por más de 100 000 fotografías originales de los siglos XIX y XX, entre las que hay obras de Francis Frith, Robert Capa, John Phillips, Marco Giacomelli y una colección única de las primeras fotografías en color de Gabriel Lippmann. También es importante destacar la presentación de fotógrafos suizos como Nicolas Bouvier, Adolphe Braun, Ella Maillart o Hans Steiner.
Musée de l'Elysée

photo

photo es el mayor escaparate de fotografía suiza. Cada año, más de 125 fotógrafos nacionales y algunos internacionales exponen aquí sus trabajos más recientes. En cinco salas industriales del Maag Areal de Zúrich, con una superficie de exposición de más de 3500 m2, photo ofrece año tras año una visión representativa y actualizada de la creación fotográfica en Suiza.

Enlaces