El parque vinícola de Suiza. Una visita al Parque Natural Pfyn-Finges con Luc Mounir.
Introducción
El Valais es conocido por tener muchas horas de sol y ofrecer unos vinos de gran calidad. Luc Mounir y su familia producen vino de gran calidad en el pueblo vitivinícola de Salgesch, en el Parque Natural Pfyn-Finges. Trabajan principalmente con variedades tradicionales y en armonía con la naturaleza, para el bien de las futuras generaciones, los amantes del vino y los visitantes del Parque Natural.
Salgesch, Parque Natural Pfyn-Finges, Valais
En el corazón del Valais, el Parque Natural Pfyn-Finges se extiende desde Gampel hasta Siders (Sierre) y desde las terrazas de viñedos de Salgesch hasta el Bishorn. Los doce municipios cubren 277 km2 y están a una altitud de entre 530 y 4153 m.
La viticultura es muy importante en el Parque Natural Pfyn-Finges. Ningún otro parque natural de Suiza tiene tantas vides y productores de vino como Pfyn-Finges. La mayoría se encuentra en los municipios del Parque Natural, Salgesch y Varen. Más de 80 viticultores invitan a degustar los productos regionales de este paisaje natural y cultural único. Entre ellos, la familia Mounir.
Más información
La vendimia, la época más hermosa
Cestas llenas de uvas maduras de un lado para otro, el traqueteo de las máquinas y el olor a uvas frescas y a fermentación. Salgesch y la explotación vitivinícola de «Cave du Rhodan» parecen un hormiguero. «Estamos en vendimia», explica Sandra Mounir animada y añade con una sonrisa: «En esta época siempre hay mucho ajetreo, de lo contrario, es un pueblo muy tranquilo».
Un pueblo agrícola hecho viticultor
La transformación de este pueblo agrícola en un pueblo viticultor con unos 1500 habitantes comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. 203 hectáreas y más de 40 viticultores dan forma a la vida cotidiana de Salgesch. «Salgesch es excelente para el cultivo de la vid, porque tiene muchas ubicaciones con orientación sur. Esto da a las viñas muchas horas de sol y el suelo también ofrece muchas ventajas», explica Luc. Un corrimiento de tierra prehistórico dio al terreno un gran contenido calcáreo y de magnesio. «Las vides necesitan la cal para garantizar un buen crecimiento de las plantas y para el desarrollo de las uvas», aclara Luc.
Innovación y calidad
Desde hace ya tres generaciones, los Mounir producen un vino sostenible y verdaderamente inconfundible. Su historia está jalonada de éxitos, como el título mundial de 1972 o la implementación del cultivo biodinámico de la vid en los últimos años. Todos sus esfuerzos se han visto recompensados con unos vinos que cuentan entre los mejores del mundo, como atestiguan los más de 200 galardones a escala nacional e internacional. «Los galardones son un gran reconocimiento, pero la mejor recompensa para nuestro arduo trabajo es la valoración de nuestros clientes», apunta Luc, que añade: «Además de una motivación, es una señal clara de estar en el buen camino».
Es un orgullo estar al frente de un viñedo ecológico y trabajar de forma respetuosa con la naturaleza.
La filosofía de sostenibilidad
Actualmente, la bodega Cave du Rhodan es una de las mayores explotaciones vitivinícolas del Valais basada en el cultivo orgánico. Esto significa, entre otras cosas, que cultivan todas sus vides con protección ecológica y que el suelo está cubierto de vegetación. Parte del viñedo se cultiva además con procedimientos biodinámicos. Los Mounir denominan estos principios de sostenibilidad «filosofía de una agricultura que piensa en los nietos», esto es, que tiene en mente a las generaciones futuras. Las instalaciones fotovoltaicas cubren la demanda energética de la explotación. Y se emplean vehículos y equipamientos eléctricos. Además, se utiliza un sistema para la producción de compost de gran calidad con hollejo y estiércol. Estas y otras muchas medidas dan prueba del uso responsable de los recursos naturales por parte de la familia. «La sostenibilidad afecta a todos los aspectos de la producción, desde las viñas hasta la bodega», explica Luc, que subraya la importancia de todas estas medidas.
Lo mejor para el cliente
La ventaja de la vinicultura sostenible es, por un lado, que puede devolver algo a la naturaleza y, por otro, que nuestros clientes pueden disfrutar de nuestro vino con la conciencia tranquila», explica Luc con satisfacción. Además, los clientes tienen muchas opciones para elegir. Los Mounir producen 30 vinos sostenibles con el apoyo de su equipo. Cuatro de ellos incluso han recibido la etiqueta de denominación oficial de los parques suizos y se producen de forma orgánica e incluso biodinámica. Por supuesto, los clientes pueden degustar los excelentes caldos de la familia. Por ejemplo, con la experiencia Wine & Walk, en la nueva Food–Trail o en una degustación. Además, en el Parque Natural Pfyn-Finges hay muchas otras ofertas alrededor del mundo del vino y de la vid.
Es fantástico recibir buenas valoraciones y saber que nuestro trabajo es apreciado.
El cortacésped natural
Las ovejas Ouessant francesas son las más pequeñas del mundo y producen una gran cantidad de lana en relación con su tamaño. Luc tiene 18 años y desde hace ya siete es dueño de un rebaño de ovejas Ouessant que utiliza para el cuidado de los viñedos. «Gracias a su pequeño tamaño, se pueden mover perfectamente entre las vides, comen la hierba y fertilizan el suelo», nos cuenta Luc con orgullo. Durante todo el año se mueven por las vides altas y en las más bajas solamente están entre la vendimia y el momento en que empiezan a salir los primeros brotes. «Si no lo hiciéramos así, se comerían las uvas maduras en otoño y los brotes en primavera, lo que no estaría nada bien», aclara Luc con una sonrisa.
Viñedo y Parque Natural van de la mano.

Cómo llegar:
En el tren con destino a Salgesch y desde la estación a pie en 15 minutos hacia Cave du Rhodan:
- Desde Zúrich: aprox. 2 horas 30 minutos. Un transbordo en Visp
- Desde Ginebra: aprox. 2 horas 20 minutos. Un transbordo en Sierre/Siders.
Agricultura sostenible en un parque natural
Además de los Mounir, hay otras bodegas asociadas al parque natural Pfyn-Finges con productos innovadores y de gran calidad, en línea con los valores del Parque Natural. Junto con estos y otros agentes regionales, el Parque Natural Pfyn-Finges está fuertemente comprometido con el desarrollo innovador y sostenible que piensa en las futuras generaciones.
Más informaciónRegión vinícola del Valais
Los espectaculares viñedos, a menudo dispuestos en terrazas, de la región vinícola más importante de Suiza se extienden sobre más de cien kilómetros por la parte alta del Ródano. Los viñedos del Valais se encuentran a una altitud de entre 270 y 1100 metros. Con las uvas de estos viñedos se produce un tercio de los vinos suizos.
Más información- 1100 m s.n.m. El viñedo más alto de Europa: por debajo del pueblo de Visperterminen, se encuentra el viñedo continuo más alto de Europa, a una altura de entre 650 y 1150 metros s.n.m.
- 1,6 m2 El viñedo más pequeño del mundo: el viñedo más pequeño del mundo está compuesto por solo tres vides. Se encuentra en Saillon, mide 1,6 metros cuadrados y, desde 1999, es propiedad del Dalai Lama.
- 4804 ha ... Esta es la superficie de viñedos cultivados en el Valais, lo que corresponde a aprox. el 33 % de la superficie cultivada total de Suiza.
- 80 000 Parcelas en todo el Valais.
- 450 Productores de vino del Valais.
- 55 Variedades de uva se cultivan en el Valais.