Experiencias a lo largo de la Gran Ruta - Photo Spot

88 Resultados encontrado

88 Resultados encontrado

La búsqueda se filtró por las siguientes etiquetas

88 Resultados encontrado
  • Photo Spot Rigi

    El muelle de Vitznau, del año 1912, es uno de los más importantes monumentos en las cercanías del Rigi. Con el barco llegan diariamente visitantes para ascender al Rigi con el tren de cremallera más antiguo de Europa, fundado en 1871. La plataforma giratoria conecta las dos direcciones de las vías que confluyen en ángulo obtuso procedentes de la montaña y del depósito. Se trata del punto de partida central para todos los recorridos de magníficas vistas hasta la cumbre de la reina de las montañas.
    Más información sobre: + Photo Spot Rigi
  • Photo Spot Spiez

    Spiez: la joya del lago Thunersee. Un pueblo vinícola con cinco comunidades agrícolas. El paisaje natural de Spiez con su combinación de lago, viñedos, castillo y montañas es único. El municipio está formado por cinco comunidades agrícolas: Spiez, Spiezwiler, Hondrich, Faulensee y Einigen. Las excelentes conexiones de transporte público y la autopista facilitan el acceso a Spiez. La amplia variedad de actividades, tanto experiencias en la naturaleza como actividades deportivas y culturales, atraen a familias, sibaritas y aventureros por igual. Spiez, el lugar místico junto al agua, es símbolo de energía e inspiración.
    Más información sobre: + Photo Spot Spiez
  • Photo Spot Säntis

    Seis países en vista panorámica: desde la cima del Säntis se contemplan a la vez Suiza, Alemania, Austria, Liechtenstein, Francia e Italia. La montaña es con sus 2.502 metros el símbolo de la región del lago Constanza. Desde 1935, el Säntis resulta accesible mediante teleférico. La estación del valle en Schwägalp está situada en el hermoso parque natural de aventuras Schwägalp-Säntis, que incluye un encantador pasto de Appenzell, donde las tradiciones locales siguen manteniéndose vivas.
    Más información sobre: + Photo Spot Säntis
  • Photo Spot La Punt

    La Chesa Merleda, coronada de almenas, es el símbolo de la orgullosa villa de La Punt. El impresionante elenco de magníficas casas nobles y posadas de los siglos XVI y XVII es testigo histórico de una floreciente historia comercial y turística en el puerto de Albula. Con la construcción del puente sobre la cabecera del Inn en el siglo XVI, los señores de la casa de Albertini, conocidos también como “señores del puente“, sentaron las bases para el desarrollo y el bienestar de La Punt.
    Más información sobre: + Photo Spot La Punt
  • Photo Spot Castillo de Hallwyl

    El castillo de Hallwyl es uno de los castillos de foso más bellos de Suiza. Las exposiciones que albergan sus muros nueve veces centenarios documentan la historia de la construcción y permiten conocer la vida de la familia de los propietarios originales. También se expone la vida diaria de sus súbditos, como los campesinos o los molineros, mientras que desde la torre de las mazmorras resuenan los estremecedores quejidos de los prisioneros. Distintas visitas guiadas, talleres y recorridos con audio permiten profundizar en los aspectos seleccionados.
    Más información sobre: + Photo Spot Castillo de Hallwyl
  • Photo Spot Lechería de Appenzell

    ¡Aquí se elabora el queso más aromático de Suiza! La quesería Appenzeller Schaukäserei de Stein (AR) aúna las costumbres tradicionales de los pastos alpinos con la producción de queso más moderna para crear una exitosa mezcla de lo antiguo y lo contemporáneo. Unos pocos pasos le separan de un viaje de descubrimiento muy especial, que le llevará desde el arte de la fabricación del queso —poniéndole tras la pista del secreto de su aroma— hasta la inmensidad y la belleza de la Tierra del Appenzell.
    Más información sobre: + Photo Spot Lechería de Appenzell
  • Photo Spot Emmental

    Emmental es la región de la que procede el famoso queso homónimo. La región se caracteriza por sus innumerables colinas y valles. Sus materias primas básicas con la madera y la leche. ¿Puede oír los cencerros de las vacas? Disfrute de las vistas del excepcional paisaje de colinas de Emmental hasta vislumbrar los conocidos picos del Oberland bernés: Eiger, Mönch y Jungfrau. 1.100 kilómetros de senderos y numerosas rutas para bicicleta hacen de esta región un paraíso para el turista que busca unas vacaciones dinámicas.
    Más información sobre: + Photo Spot Emmental
  • Photo Spot Fully

    La Combe d’Enfer (Cañada infernal) es uno de los viñedos más escarpados del mundo con sus 200 m de desnivel. En este lugar, las viñas se cultivan en terrazas sostenidas por un muro de piedras secas. Las vendimias se realizan a pie, ya que solo se puede acceder al lugar a través de un sendero peatonal. El nombre Combe d’Enfer (Cañada infernal) se debe a la forma de anfiteatro del lugar y al calor existente. De hecho, es el lugar más cálido de la región.
    Más información sobre: + Photo Spot Fully
  • Photo Spot Lago de Constanza – Región de Untersee

    Siéntase como un emperador disfrutando de estas vistas de ensueño. Para ser más exactos: como Napoleón III. La finca estatal de Arenenberg data de la Edad Media y fue propiedad de la familia francesa Bonaparte entre 1817 y 1906. La nobleza de la época acudía a la corte imperial a rendir tributo y gozar de las vistas del lago Constanza. La vida cortesana se orientaba según el ejemplo parisino: con salones, cenas, teatros y paseos por la distinguida comarca de Thurgau.
    Más información sobre: + Photo Spot Lago de Constanza – Región de Untersee
  • Photo Spot Creux du Van

    Los majestuosos acantilados calcáreos de Creux du Van (van = roca) forman un circo rocoso de casi 200 m de altura y 1,4 km de circunferencia. Con las gargantas del Areuse, el emplazamiento constituye una reserva natural desde 1876. Río arriba se encuentra el Val-de-Travers, conocido por su territorio, su historia y sus múltiples actividades. El equipo de la oficina de turismo de la estación de Noiraigue estará encantado de informarle. La cumbre del Creux du Van ofrece además, en la cara sur, una magnífica vista de los Alpes.
    Más información sobre: + Photo Spot Creux du Van
  • Photo Spot Basilea

    «Guten Tag», «Bonjour», «Grüezi». Esta región que linda con tres fronteras refleja la herencia de tres países con sus respectivas lenguas y culturas. Desde el puerto del Rin que limita con Alemania, Francia y Suiza salen las embarcaciones hacia el mar del Norte. Pero Basilea ofrece muchas más actividades culturales, de descanso y esparcimiento: podemos darnos un baño en el Rin, pasear por el casco antiguo de la ciudad o visitar un museo en busca de inspiración – hay actividades para todo los gustos.
    Más información sobre: + Photo Spot Basilea
  • Photo Spot Cuevas de san Beato

    Cuevas de san Beato en el lago de Thun, cerca de Interlaken. Explore el interior de la montaña por un camino de fácil acceso e iluminado de aproximadamente un kilómetro. Descubra las estalactitas y estalagmitas que se han formado a lo largo de millones de años y sumérjase en este paraíso natural único bajo tierra. ¡Visite nuestro museo y conozca más sobre el mundo de las grutas! Las cuevas disponen de visita con guía de audio en la que se explican aspectos muy interesantes sobre su naturaleza e investigación.
    Más información sobre: + Photo Spot Cuevas de san Beato
  • Photo Spot Lago Lemán

    En la región de Nyon el placer es triple. Geográfico, porque el paisaje se extiende desde el lago Lemán sobre los impresionantes viñedos hasta las blancas cumbres del Jura. Cultural, por la gran cantidad de festivales de arte y música que se celebran y sus innumerables castillos y museos. Y culinario porque los vinos y las exquisiteces de la región de La Côte invitan a disfrutar, por ejemplo en uno de los barcos de la Belle-Epoque. ¿Quiere practicar deporte durante sus vacaciones? Aquí encontrará barcas de pedales y tablas de surf.
    Más información sobre: + Photo Spot Lago Lemán
  • Photo Spot Ballenberg

    Un museo lleno de vida: En la cima de Ballenberg, la vida rural de tiempos pasados recobra vida. En las más de 100 casas milenarias que han sido conservadas, observamos y experimentamos el día a día en las diferentes regiones de Suiza. Podemos visitar una forja o ayudar a tejer cestos de mimbre, aprender a elaborar queso o conocer más de 200 especies de animales de granja. Todos aquellos que prefieren actividades más tranquilas, disfrutarán visitando los numerosos jardines de flores y de plantas aromáticas o paseando en un coche de caballos en el que emprenderán un viaje hacia el pasado.
    Más información sobre: + Photo Spot Ballenberg
  • Photo Spot Abadía de Einsiedeln

    Desde hace más de mil años peregrinos visitan esta abadía de San Meinrad en Einsiedeln. Hoy las instalaciones barrocas del siglo 18 forman el centro imponente de la ciudad. Aparte de la Gnadenkapelle o Santuario de Nuestra Señora de Einsiedeln que alberga la imagen de la “virgen negra”, la abadía cuenta con un instituto, una bodega de vinos y una ganadería de caballos. Además de aquellos que visitan Einsiedeln atraídos por los maravillosos paisajes y la gran oferta de música en vivo, también vistan la cuidad muchos amantes de la naturaleza y aficionados de la cultura.
    Más información sobre: + Photo Spot Abadía de Einsiedeln
  • Photo Spot Lindt Home of Chocolate

    La Casa del Chocolate Lindt es una atracción turística única en el emplazamiento de la histórica fábrica de chocolate Lindt & Sprüngli. El chocolate, un importante activo cultural para Suiza, se produce aquí desde 1899 y puede experimentarse de cerca en el Hogar del Chocolate Lindt. El edificio en sí es también una fuente de fascinación, con su espectacular arquitectura. Fue diseñado por los famosos arquitectos suizos Christ & Gantenbein.
    Más información sobre: + Photo Spot Lindt Home of Chocolate
  • Photo Spot Gstaad Saanenland

    Estar en la región de Saanen, con sus cinco valles laterales maravillosos, es como encontrarse en el paraíso, probablemente debido a la leyenda de la Mano de Dios. Se dice que durante la creación decidió descansar allí, y creó la región de Saanen imprimiendo la huella de su mano. Esta forma se aprecia claramente en el paisaje de la zona. Altitudes de entre 1.000 y 3.000 metros garantizan vistas inigualables. ¡Con las montañas, bosques y lagos como telón de fondo, esta región potencia el bienestar y la energía positiva!
    Más información sobre: + Photo Spot Gstaad Saanenland
  • Photo Spot Furka

    Casi imposible llegar más alto: con 2429 metros sobreel nivel del mar el puerto de Furka que delimita los cantones de Uri y Valais es el puerto alpino más alto en la Gran Ruta de Suiza. En su recorrido se encuentra igualmente la divisoria continental en Europa entre el mar Mediterráneo y el mar del Norte. El verano se presta para hacer el recorrido de la ruta de montaña de Furka en el tren de vapor que fue restaurado al más mínimo detalle o para pasear hasta alcanzar el conocido glacial del Ródano. Se halla aquí, como su nombre indica, el nacimiento del rio Ródano o Rotten como es llamado por los habitantes del Alto Valais.
    Más información sobre: + Photo Spot Furka
  • Photo Spot Lago Lucerna

    A lo lejos se aprecia la pradera de Rütli, enclave histórico donde según la leyenda se fundó Suiza en 1291. Con sus 2.928 m de altitud, aún más allá se divisa el pico piramidal de Urirotstock. La localidad de Seelisberg está situada sobre una terraza soleada a 850 m sobre el nivel del mar, bajo las dos montañas Niederbauen y Oberbauen. El Lago Lucerna, literalmente en alemán "Lago de los Cuatro Cantones", adquirió este nombre por estar enclavado entre los cuatro cantones de Uri, Schwyz, Obwalden y Nidwalden, y Lucerna.
    Más información sobre: + Photo Spot Lago Lucerna
  • Photo Spot Rapperswil-Jona

    No sorprende que Rapperswil – Jona se conozca como la cuidad de las rosas a orillas del lago de Zúrich: en sus 4 jardines de rosas y otras instalaciones podemos encontrar más de 20.000 especies de plantas diferentes. El pintoresco casco antiguo con su castillo medieval y su paseo ribereño le confieren a la ciudad un aire casi mediterráneo. Al igual que sus edificios históricos, los numerosos festivales y eventos culturales, así como el zoo infantil del circo nacional Knie marcan la vida de la ciudad.
    Más información sobre: + Photo Spot Rapperswil-Jona
  • Photo Spot Bellinzona

    Se encuentra en el paso de Montebello, a unos noventa metros por encima del nivel de la ciudad, dominando Castelgrande desde lo alto. Desde el castillo, al que se llega a pie desde la plaza Colegiata o desde el barrio de Nocca y siguiendo un camino que sale de la calle de la estación, las vistas son soberbias.
    Más información sobre: + Photo Spot Bellinzona
  • Photo Spot El ferry del lago de Lucerna

    El único «Photo Spot móvil» en la Gran Ruta de Suiza. En 1928, Alois Waser-Bucher, un empresario de Nidwalden, se interesó en el proyecto del ferry entre Beckenried y Gersau y en 1929 hizo construir en Uerikon, a orillas del lago de Zúrich, un ferry para vehículos. El Domingo de Pentecostés de 1930, el servicio se puso en marcha con el «Tellsprung», con capacidad para veinte automóviles. En 1959, un hotelero local adquirió el ferry y posteriormente encargó su ampliación a los astilleros de Bodan, en el lago de Constanza. El Sábado de Pentecostés de 1964, el ferry, con capacidad ahora para 45 automóviles y que desde 2016 pertenece al F&R-Gruppe Beckenried, comenzó a navegar de nuevo.
    Más información sobre: + Photo Spot El ferry del lago de Lucerna
  • Photo Spot Torre de Hospental

    Hospental, el último pueblo antes de dirigirnos al sur por el Gotardo, fue muy importante en la época de los arrieros. La torre de los señores de Hospental es el edificio más destacado de la localidad. Gracias a su posición elevada, la torre es claramente visible desde varias direcciones, configurando así el paisaje del valle Urserntal. La torre está abierta al público. A partir de la datación de la madera de la mampostería, se cree que la torre se construyó en el siglo XIII.
    Más información sobre: + Photo Spot Torre de Hospental
  • Photo Spot Obermutten

    La iglesia de Obermutten es uno de los templos más singulares de Suiza. Es el único lugar de culto construido completamente en madera. Los bosques de alerce de los alrededores proporcionaron el material. Según una placa de madera situada sobre la entrada, la iglesia se construyó en 1718. Solo la torreta, que alberga dos campanas, data de 1930. Junto a la iglesia se contempla Obermutten, el pintoresco pueblo del Valais enmarcado por un impresionante paisaje. Las casas de madera oscurecida por el sol crean el contraste perfecto.
    Más información sobre: + Photo Spot Obermutten
  • Photo Spot Cervino

    La zona de excursiones Sunnegga-Rothorn no solo ofrece la más bella vista del Cervino, sino también experiencias inolvidables para jóvenes y mayores. En invierno, la región del Cervino es un paraíso para el esquí y, en verano, para el senderismo y la aventura a partes iguales: Disfrute de un rápido descenso con carros de montaña y patinetes o vaya por el sendero de los 5 lagos y descubra el idílico Stellisee, en el que el «Horu» se refleja majestuosamente.
    Más información sobre: + Photo Spot Cervino
  • Photo Spot Monte Generoso

    El camino hacia la cumbre del Monte Generoso, situada a 1704 metros, permite contemplar un panorama único. En primer plano, la obra arquitectónica de Mario Botta inaugurada en 2017, la histórica capilla «Madonna della Provvidenza» de 1943, al fondo el valle del Po en el norte de Italia, el perfil del Monte San Giorgio (Unesco), el lago de Lugano y los Alpes con el Monte Rosa, el Cervino, la Jungfrau y el macizo del Gotardo.
    Más información sobre: + Photo Spot Monte Generoso
  • Photo Spot Rolle

    Rolle, una ciudad portuaria A principios del siglo XIX, la mayor parte del transporte se realizaba por el lago. Para proteger sus barcos del viento, los comerciantes decidieron construir un dique (1835). En 1837, el dique se convirtió en una isla. A la muerte de Frédéric-César de La Harpe (1754-1838), nacido en Rolle y padre fundador de la Suiza moderna, los habitantes de Rolle bautizaron la isla con su nombre. En su memoria se erigió en la isla un obelisco de 13 metros de altura, inaugurado el 26 de septiembre de 1844.
    Más información sobre: + Photo Spot Rolle
  • Photo Spot San Bernardino

    La ruta comercial de San Bernardino, primera vía transitable del paso de los Grisones, se construyó entre 1817 y 1823 para conectar Bellinzona con Coira, como paso alpino destinado a conectar el puerto de Génova con la Alemania meridional. Restaurado con gran acierto hace algunas décadas, el trayecto entre Hinterrhein y San Bernardino permite admirar cómo se construían las carreteras en el siglo XIX en un impresionante escenario de alta montaña.
    Más información sobre: + Photo Spot San Bernardino
  • Photo Spot Chantarella - St. Moritz

    Como primer ferrocarril de montaña de St. Moritz, el funicular de Chantarella ha contribuido al éxito de la estación de deportes de invierno más antigua de Suiza. En funcionamiento desde 1913 y concebido originalmente como vía de acceso a un balneario de gran altitud, ha abierto las puertas de las montañas de Engadina a numerosos visitantes a lo largo de los últimos 100 años. Hasta 1938, aún había tres paradas intermedias en el corto trayecto de unos 3 minutos. En 1928 se construyó el segundo tramo desde Chantarella directamente hasta la estación de esquí de Corviglia.
    Más información sobre: + Photo Spot Chantarella - St. Moritz
  • Photo Spot Romanshorn

    Romanshorn se encuentra en el corazón de la región del lago de Constanza, entre cuatro países. La ligera brisa del lago y los numerosos y animados establecimientos para tomar algo del puerto crean un ambiente con aires marítimos. Cuando hace buen tiempo, no solo el lago, sino también el Säntis proporciona un magnífico telón de fondo. Romanshorn es un punto de partida ideal para practicar senderismo, ciclismo, patinaje y todo tipo de deportes acuáticos. Gracias a la amplia oferta de actividades de ocio y culturales, incluso una parada más larga en la bella ciudad portuaria merece la pena.
    Más información sobre: + Photo Spot Romanshorn
  • Photo Spot Friburgo

    Friburgo, fundada por el Duque de Zähringen en 1157, es una ciudad de puentes en todos los sentidos. Su carácter bilingüe la convierte en puente entre las culturas francófona y germanoparlante de Suiza. Posee puentes en todos los estilos y de todas las épocas a ambos lados del río Saane, en torno a los cuales se construyó la ciudad medieval. Friburgo alberga muchas joyas arquitectónicas, testigos de la historia. La Catedral de San Nicolás, del siglo XIII, domina el centro del casco histótico.
    Más información sobre: + Photo Spot Friburgo
  • Photo Spot Garganta de Viamala

    En la histórica vía de tránsito Via Spluga por la que en un pasado remoto trascurría un de los diversos caminos que conducían a Roma, se encuentra Viamala. Sus rocas escarpadas, el juego de colores que se reflejan en el agua y las marmitas de gigante que el tiempo ha formado en las rocas ofrecen un paisaje natural inolvidable. Ya el filósofo Friedrich Nietsche, sobrecogido por su belleza, dijo: “No escribo nada acerca de la tremenda majestuosidad de la Viamala. Para mí es como si no hubiese conocido Suiza antes.”
    Más información sobre: + Photo Spot Garganta de Viamala
  • Photo Spot Castillo Hünegg

    Construido entre 1861 y 1863 por el barón Albert Emil Otto von Parpart (1813-1869), antiguo oficial al servicio del Ejército de Prusia, casado desde 1846 con Adelheid Sophie Margaritha von Bonstetten (1814-1883). Arquitecto Heino Schmieden (1835-1913). Museo del interiorismo modernista. El mobiliario ha permanecido inalterado desde el año 1900: ¡los residentes podrían volver en cualquier momento! El espacioso parque con especies arbóreas autóctonas y exóticas invita a una agradable experiencia.
    Más información sobre: + Photo Spot Castillo Hünegg
  • Photo Spot los siete Churfirsten

    ¿Podría estar Blancanieves esperándole detrás de los siete picos? Los siete Churfirsten transmiten la misma magia que los cuentos infantiles y todos los niños de Toggenburg saben cómo se llaman. Del este al oeste: Chäserrugg (2.262 m), Hinterrugg (2.306 m), Schibenstoll (2.234 m), Zuestoll (2.235 m), Brisi (2.279 m), Frümsel (2.263 m), Selun (2.205 m). Hay senderos que llevan a cada cumbre. Un destino de especial popularidad es el Chäserrugg, fácilmente accesible desde Unterwasser mediante dos teleféricos.
    Más información sobre: + Photo Spot los siete Churfirsten
  • Photo Spot Lago de Constanza – Región de Obersee

    540 kilómetros cuadrados de extensión (80.000 campos de fútbol), 63 kilómetros de longitud, hasta 254 metros de profundidad y 50.000 millones de metros cúbicos de agua: no sorprende que nuestros vecinos de la ribera opuesta lo denominen con cariño también el «Mar suavo». El tercer lago de Europa por su tamaño linda no solo con Alemania, sino también con Suiza y Austria. ¿Le apetece descubrir unas vistas únicas? Un panorama especialmente cautivador le espera a lo largo del embarcadero de 270 metros.
    Más información sobre: + Photo Spot Lago de Constanza – Región de Obersee
  • Photo Spot CabriO Stanserhorn

    100 kilómetros de picos alpinos, 10 lagos suizos: la vista desde CabriO, el primer teleférico del mundo con cubierta abierta, es tan fascinante como singular. Sin embargo, no es la primera innovación en Stanserhorn. El funicular ya incluía una primicia mundial en 1893: en él se utilizaron los frenos de zapata por primera vez. Un guarda forestal de Stanserhorn recibe a los visitantes en la cima, para mostrarles dónde florecen las flores más bellas o dónde viven las marmotas. El restaurante giratorio Rondorama es un magnífico broche de oro a esta aventura.
    Más información sobre: + Photo Spot CabriO Stanserhorn